audio del texto
Las lecturas que leemos en voz alta, ofrecen un punto para reflexionar sobre temas de todos los días o quizás argumentos existenciales.
Leer en voz alta acerca a las personas y crea un sentimiento de comunidad. Al leer en voz alta compartimos y vivimos juntos la historia.
Las historias escuchadas estimulan la imaginación, promueven la creatividad y la capacidad de expresión.
Para los niños, la lectura en voz alta representa quizás su primer contacto con las historias, con la literatura. Los niños empiezan a familiarizarse con expresiones, modelos narrativos y lingüísticos que les ayudarán más adelante y estimularán la adquisición del lenguaje. Diferentes estudios demuestran que los niños que leen por placer adquieren hábitos más saludables.
Cuando un padre, una madre, un abuelo o cualquier otro adulto lee una historia a un niño, éstos se sienten considerados.
El tiempo que los adultos ponen a su disposición, estar juntos, contar y compartir una historia es mucho más importante que la propia historia ya sea de dragones, hadas o princesas.
Consejos para leer en voz alta
a. Reserva tiempo para la tranquilidad. Leer en voz alta significa ponerse a disposición del otro/otros, dedicar parte de tu tiempo a los otros. Es importante que te asegures de crear un clima tranquilo y relajado. Elige también un sitio cómodo y confortable.
b. Elegid juntos la lectura. Elegid temas que os interesen. Cada edad requiere un tipo diferente de lectura, pero por suerte, existen libros como los mitos, los cuentos populares que pueden ser leídos a cualquier edad.
c. Lee con ganas. No hace falta que seas un actor o un profesional. Con un poco de astucia, harás de tu lectura una experiencia vital. Modula el tono de la voz de forma que sea variada y subraya algunos pasajes de la lectura con expresiones faciales y gestos de tu invención. Mira de vez en cuando a las personas que te escuchan.
d. Involucra al público. Haz preguntas y anima a las personas a responder. Muestra la portada y pregunta acerca de lo que aparece en la misma. Y al final ¿cuál podría ser un final alternativo para la historia?
e. No renuncies. Leer en voz alta no tiene límite de edad. Las experiencias compartidas no tienen límite de edad. Los beneficios de leer en voz alta son extensibles a otras edades.
Beneficios de leer en voz alta
a. Sentir emociones a través de la lectura.
b. Dar la oportunidad para reflexionar (juntos) sobre comportamientos y situaciones.
c. Mejorar la habilidad de escuchar.
d. Desarrolla la atención y la concentración. El que escucha se mantiene atento al hilo conductor de la historia.
e. Aumenta tu vocabulario, aprende nuevas palabras y expresiones.
f. Favorece la imaginación.
g. Contribuye a estrechar vínculos afectivos entre las personas que comparten. Cuando una persona lee a otra en voz alta ambos cerebros se sincronizan y conectan.
h. En ocasiones, podrás sentirte identificado con algunos de los personajes o de las historias y hablar sobre ello, podrá fortalecer tu autoconfianza. La puesta en común, qué has sentido, qué te ha recordado el texto. Es un momento de conversación donde nadie ha de llevar la razón, solamente compartir las realidades de cada uno.
i. Leer en voz alta, potencia el amor por la lectura.
