Trastorno de compra compulsiva
(u oniomanía)
Del griego onios = «en venta»

El trastorno de compra compulsivo, se caracteriza por un intenso impulso de compra que se mantiene incluso después de la compra.
La persona siente que no puede «resistir» y compra para aliviar la tensión que siente, incluso comprando cosas completamente inútiles que nunca usará, como camisas iguales de distinto color o zapatos que nunca llegará a ponerse.
Esto crea un círculo vicioso que se caracteriza por la dificultad para resistir el impulso, seguido de sentimientos de culpa por haber gastado dinero innecesariamente.
Las compras compulsivas también deben considerarse como un intento de aliviar un estado interno del que el sujeto no siempre es consciente.
La felicidad, la sensación de poder y alivio que siente el comprador después de las compras, llena un vacío de relaciones, sentimientos y autoestima que el sujeto está experimentando en ese período particular de su vida o que ha estado sufriendo durante años
Según diferentes estudios la prevalencia en la población está entre el 2% y el 11% . Se observa que es más frecuente en mujeres que en hombres. Las mujeres compran más objetos relacionados con la apariencia (ropa, maquillaje…) y los hombres más objetos instrumentales (ordenadores…).
La prevención no es fácil si pensamos en las fuertes presiones sociales que se ejercen sobre los consumidores para empujarlos hacia el consumismo…aunque salir del túnel es posible.
Para prevenir la tendencia a las compras compulsivas, lo primero que se debe hacer es identificar que se tiene este problema.
Buscar ayuda profesional para identificar las razones que hay detrás de la adicción de las compras y aprender a controlar las situaciones de ansiedad, así como los pensamientos intrusivos.
La terapia cognitivo-conductual es muy beneficiosa para este tipo de adicción que tiene como objetivo romper el ciclo vinculado a las compras, reconocer el problema y tratarlo desarrollando un enfoque más saludable en el pensamiento y la acción.
VÍDEOS PARA LA REFLEXIÓN
Para reflexionar sobre el tema os dejo dos interesantes vídeos:
«COMPRAR, TIRAR Y COMPRAR» Y «38» ¡Buena visión!