Audio del texto
Gaslight: la película
En España la conocemos como “Luz que agoniza” una película de 1944.

Con esta película, Íngrid Bergman ganó el Oscar a la mejor actriz principal en 1945 por su brillante interpretación de Paula.
Paula es una joven que es víctima del engaño de su propio marido, un tipo sin escrúpulos.
El marido la convence para regresar a su casa de Londres, la misma en la que fue asesinada la tía de Paula. Su marido es el verdadero asesino de su tía y su objetivo volviendo a la casa es poder recuperar el dinero que permanece allí escondido.
Una vez en la casa, comienzan a ocurrir extraños sucesos, la luz de las lámparas titila hasta apagarse y se oyen pasos en el ático.
El responsable de estos sucesos misteriosos es el marido de Paula que trata de convencerla de que estos sucesos no están ocurriendo haciéndola dudar de sus percepciones.
El gaslighting, es pues esa forma sutil de violencia psicológica que se logra poco a poco al ofrecer información falsa o incompleta para hacer desconfiar a la víctima sobre su memoria, su percepción…
En definitiva, hacer dudar a la víctima de su propio criterio, volviéndola insegura y dudosa de todo.
El acosador después de aislar de todo y de todos los que podrían ayudar a la víctima, comienza a inducir al otro a un mundo incierto, casi irreal.
¿Por qué hablar ahora de GASLIGHTING?
En los últimos días son varias las personas que me han trasladado una percepción.
¿Te has dado cuenta de qué después del confinamiento nos volvemos a comportar como si nada hubiese ocurrido?
¡CLARO QUE ME HE DADO CUENTA!
¿Quién podía imaginarse esto en diciembre de 2019? ¿Os podías haber imaginado algo así?
En pocas semanas hemos sido testigos de una cantidad enorme de información, además información muy diversa y diferente según la autoridad o fuente a la que escuchábamos, hemos asistido a una incongruencia tras incongruencia…
¿Qué nos producen las incongruencias? DESEQUILIBRIO.
Seres biopsicosociales
Y es que los seres humanos somos seres BIO-PSICO-SOCIALES.

BIO alude a la vida a nuestra biología, PSICO se vincula a la psicología la actividad de la mente, SOCIAL es todo lo vinculado a la sociedad, a la comunidad.
Nuestro potencial está determinado por características biológicas (físicas), aspectos psicológicos (deseos, motivaciones, inhibiciones) y el entorno social (la comunidad).
Estos tres aspectos no pueden separarse, sino que constituyen un todo.
La conducta del hombre constituye una unidad BIOPSICOSOCIAL.
Pues bien, esta pandemia ha tocado en plena diana al ser humano en sus tres dimensiones.
Ha tocado nuestra biología, ha tocado nuestra mente y nos hemos (o nos han) aislado.
Además, últimamente es habitual ver como hasta nos estamos peleando entre nosotros, discrepamos y discutimos (por quién lleva o no lleva mascarilla, quién actúa o no con responsabilidad).
¿Intentan dividirnos?
Por tanto, el término “Gasligthing” me parece que bien merece una entrada en este blog.
ENSAYO
En concreto, hace unos días recibí por correo electrónico un ensayo que se ha hecho viral de Julio Vincent Gambuto ‘Prepare for the Ultimate Gaslighting’ (perdonad mi ignorancia cuando lo recibí no sabía quien era pero leí su ensayo atentamente).
En este ensayo Julio Vicent afirma que una vez que la cuarentena termine, bastarán unas semanas para que todo vuelva a la normalidad: calles, redes sociales, medios tradicionales y empiecen a distribuir espacios de publicidad irrealmente optimista; esto para convencer a las masas de que tienen que volver a la normalidad como si esta pandemia no hubiera existido nunca.
Según Julio Vincent, miles de marcas crearán una campaña de publicidad que ayudará a que las personas se sientan normales nuevamente, quitando la incomodidad y las lecciones que habrá dejado el virus para entonces.
Habla de Estados Unidos, pero es fácil adivinar qué ocurrirá lo mismo en todo el mundo.
Muy pronto, a medida que el país comience a descubrir cómo «abrimos de nuevo» y avanzamos, fuerzas muy poderosas intentarán convencernos a todos de que volvamos a la normalidad.
(Eso nunca sucedió. ¿De qué estás hablando?) Se gastarán miles de millones de dólares en publicidad, mensajes y contenido de televisión y medios para que te sientas cómodo nuevamente. Vendrá en las formas tradicionales: una valla publicitaria aquí, un centenar de comerciales allí, y en formas de nuevos medios: una generación 2020-2021 de memes para recordarle que lo que desea nuevamente es la normalidad. En verdad, quieres el sentimiento de normalidad, y todos lo queremos.
Julio Vincent
Reflexiones
¿De verdad no ha pasado nada?
¿Qué será lo próximo?
Parafraseando lo que muy brillantemente explica el economista y escritor Emilio Carrillo:
“Esas circunstancias adversas de la vida nos tambalean y pueden hundirnos, pero son una nueva oportunidad.
Resucitar hacia una nueva forma de vida donde nuestras emociones, pensamientos, palabras, conductas… cada vez estén más alienados con lo que realmente somos, con compromiso y siendo perseverantes.
Hacia una nueva forma de vida que tenga mucho más que ver con nuestra esencia y no hacia la apariencia.
Tomemos estas olas distópicas como una oportunidad y no como una amenaza para abrir nuestro corazón hacia el crecimiento y la consciencia colectiva”.
Os dejo aquí el blog de Emilio Carrillo ( podemos estar o no estar de acuerdo con lo que dice o estar parcialmente de acuerdo o no) pero es siempre interesante y enriquecedor conocer el punto de vista de otras personas.
http://emiliocarrillobenito.blogspot.com/
Y su audio:
https://www.ivoox.com/disidencia-consciente-emilio-carrillo-audios-mp3_rf_50502944_1.html
Una humanidad más humana, ejemplar y compasiva
